Chamanismo Urbano: La Reinvención de una Práctica Ancestral

¡Bienvenidos a Sociedades en las Sombras! Sumérgete en un universo de misterios y secretos ocultos a lo largo de la historia. Descubre la fascinante influencia de las sociedades secretas en el mundo moderno, desentrañando rituales, intrigas y mucho más. En nuestro artículo principal, "Chamanismo Urbano: La Reinvención de una Práctica Ancestral", exploraremos una práctica ancestral reinventada que te dejará sin aliento. ¿Estás listo para adentrarte en este viaje de descubrimiento? ¡No te pierdas esta oportunidad de explorar lo desconocido!

Índice
  1. Introducción al Chamanismo Urbano: Un Puente entre lo Ancestral y lo Moderno
    1. Definición y Orígenes del Chamanismo
    2. El Surgimiento del Chamanismo Urbano
  2. Características Principales del Chamanismo Urbano
    1. La Reinvención de Rituales en la Metrópolis
    2. El Rol de la Naturaleza y los Espacios Urbanos
    3. Herramientas y Símbolos Modernizados
  3. Prácticas Comunes en el Chamanismo Urbano
    1. Uso de Tecnología en Rituales Chamánicos
    2. Meditación y Viaje Espiritual en Entornos Urbanos
  4. Ejemplos Notables de Chamanismo Urbano
    1. Sandra Ingerman y la Psicología Transpersonal
    2. Urban Shaman de Serge Kahili King
    3. La Comunidad de Chamanismo Urbano de Sao Paulo
  5. Impacto y Controversias del Chamanismo Urbano
    1. Críticas y Desafíos del Chamanismo Urbano
  6. Conclusión: El Futuro del Chamanismo Urbano
    1. El Potencial del Chamanismo Urbano en la Era Digital
    2. La Importancia de Mantener Vivas las Tradiciones Ancestrales
  7. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es el chamanismo urbano?
    2. 2. ¿Cuál es la diferencia entre el chamanismo tradicional y el chamanismo urbano?
    3. 3. ¿Cómo se practica el chamanismo urbano en la actualidad?
    4. 4. ¿Qué beneficios se atribuyen al chamanismo urbano?
    5. 5. ¿Dónde puedo encontrar información confiable sobre el chamanismo urbano?
  8. Reflexión final: La evolución del chamanismo en la ciudad moderna
    1. ¡Descubre más sobre el fascinante mundo del chamanismo urbano en Sociedades en las Sombras!

Introducción al Chamanismo Urbano: Un Puente entre lo Ancestral y lo Moderno

Un chamanismo urbano reinventado: un chamán moderno en atuendo ceremonial en una bulliciosa calle nocturna, rodeado de curiosos y reverentes

El Chamanismo, una práctica ancestral que ha existido en diversas culturas alrededor del mundo, se caracteriza por la conexión con la naturaleza, los espíritus y la búsqueda de sanación a través de rituales y ceremonias. Los chamanes tradicionales actúan como intermediarios entre el mundo físico y el espiritual, utilizando plantas sagradas, cantos, danzas y otras técnicas para trascender la realidad cotidiana y acceder a planos superiores de conciencia.

Esta antigua práctica ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a las necesidades y contextos cambiantes de la sociedad. En la actualidad, el Chamanismo Urbano emerge como una reinterpretación moderna de las tradiciones chamánicas, fusionando elementos ancestrales con la vida citadina y las demandas del mundo contemporáneo.

El Chamanismo Urbano busca mantener la esencia y los principios fundamentales del chamanismo tradicional, pero adaptándolos a las realidades urbanas, donde la conexión con la naturaleza puede ser más desafiante y la velocidad de vida más frenética. Esta adaptación permite que individuos en entornos urbanos encuentren en el Chamanismo una vía para reconectar con su ser interior, sanar heridas emocionales y espirituales, y explorar nuevas formas de autoconocimiento y crecimiento personal.

Definición y Orígenes del Chamanismo

El Chamanismo es una práctica espiritual y curativa que encuentra sus raíces en las culturas indígenas de todo el mundo, desde Siberia hasta América Latina, pasando por África y Oceanía. Los chamanes son figuras respetadas dentro de sus comunidades, ya que se cree que poseen la capacidad de comunicarse con el mundo espiritual y de influir en el bienestar de las personas a través de sus habilidades y conocimientos.

Los chamanes suelen utilizar técnicas como la meditación, la danza, el canto, el uso de plantas medicinales y la interpretación de sueños para sanar a los enfermos, resolver conflictos, predecir el futuro y mantener el equilibrio entre el mundo material y el mundo espiritual. A través de sus prácticas, los chamanes buscan restablecer la armonía y el orden en la comunidad, así como conectar a los individuos con su propia esencia y con la naturaleza que los rodea.

El Chamanismo se basa en la creencia de que todo en el universo está interconectado y que los seres humanos forman parte de un tejido cósmico más amplio en el que cada acción y pensamiento tiene repercusiones en el mundo exterior. Esta visión holística del mundo es fundamental en la cosmovisión chamánica, que valora la interdependencia entre los seres vivos y el respeto por todas las formas de vida.

El Surgimiento del Chamanismo Urbano

Con la creciente urbanización y la desconexión cada vez mayor de las personas con la naturaleza, el Chamanismo Urbano surge como una respuesta a la necesidad de reconectar con nuestras raíces ancestrales y encontrar un equilibrio entre lo material y lo espiritual en entornos urbanos. Esta nueva corriente chamánica adapta las prácticas tradicionales a la vida en la ciudad, integrando elementos como la meditación, la visualización creativa, el uso de cristales y la sanación energética en medio del bullicio y la agitación de la vida moderna.

El Chamanismo Urbano busca ofrecer herramientas prácticas y accesibles para que las personas puedan explorar su mundo interior, conectar con su intuición y sanar heridas emocionales acumuladas en el trajín diario. A través de talleres, retiros, ceremonias y consultas individuales, los practicantes de Chamanismo Urbano buscan brindar un espacio de introspección y transformación personal en medio de la vorágine de la vida urbana.

Esta adaptación del Chamanismo a la vida en la ciudad no solo permite que más personas accedan a sus beneficios terapéuticos y espirituales, sino que también contribuye a mantener viva una tradición milenaria, adaptándola a los desafíos y oportunidades del mundo contemporáneo.

Características Principales del Chamanismo Urbano

Un chamán urbano reinventa la práctica ancestral en la ciudad iluminada por neones

La Reinvención de Rituales en la Metrópolis

El chamanismo urbano representa una adaptación contemporánea de prácticas ancestrales que tradicionalmente se realizaban en entornos naturales. En las grandes ciudades, los chamánes urbanos han replanteado los rituales para que se ajusten a la vida moderna y a las necesidades de las personas que habitan en entornos urbanos. Estos rituales han sido modificados para integrarse con la agitada vida citadina, permitiendo a los individuos conectarse con su espiritualidad en medio del ajetreo y el bullicio de la metrópolis.

La reinvención de los rituales chamanicos en entornos urbanos resalta la importancia de mantener viva y accesible esta práctica ancestral en el mundo contemporáneo. Los chamánes urbanos han sabido adaptar sus ceremonias para que sigan siendo relevantes y significativas para las personas que buscan sanación, orientación espiritual y conexión con su entorno, a pesar de encontrarse en medio de la selva de concreto y acero de las ciudades.

La práctica del chamanismo urbano ha demostrado ser una poderosa herramienta para aquellos que buscan equilibrar sus vidas y encontrar un sentido de pertenencia en un entorno urbano muchas veces alienante y deshumanizado. A través de la reinvención de rituales ancestrales en la metrópolis, se ha logrado rescatar la esencia de estas prácticas milenarias y adaptarlas a las necesidades y realidades de la vida moderna.

El Rol de la Naturaleza y los Espacios Urbanos

En el chamanismo urbano, la naturaleza juega un papel fundamental, a pesar de la presencia abrumadora de la ciudad. Los chamánes urbanos han aprendido a encontrar la esencia de la naturaleza en medio del cemento y el asfalto, conectando a las personas con los elementos y ciclos naturales a través de ceremonias y rituales que se realizan en parques, jardines urbanos o incluso en interiores, utilizando plantas, piedras y otros elementos de la naturaleza.

La integración de la naturaleza en los espacios urbanos a través del chamanismo urbano no solo permite a las personas reconectar con su entorno natural, sino que también les brinda la oportunidad de sanar y equilibrar su relación con el mundo que los rodea. Los chamánes urbanos fomentan la importancia de mantener un vínculo con la naturaleza, incluso en medio de la vida citadina, para promover la armonía y el bienestar integral de las personas en un entorno cada vez más artificial y tecnológico.

Los espacios urbanos se convierten, así, en escenarios de transformación y sanación a través de la práctica del chamanismo urbano, donde la conexión con la naturaleza se vuelve esencial para restablecer el equilibrio perdido en la vida moderna. La combinación de elementos naturales con la energía de la ciudad crea un ambiente propicio para la introspección, la sanación y el crecimiento espiritual.

Herramientas y Símbolos Modernizados

En el chamanismo urbano, las herramientas y símbolos utilizados en los rituales han sido modernizados para adaptarse al contexto de la vida en la ciudad. Los chamánes urbanos incorporan elementos contemporáneos en sus prácticas, como música electrónica, luces de colores, dispositivos tecnológicos y arte urbano, creando una fusión entre lo ancestral y lo moderno que resuena con la espiritualidad de la era actual.

La reinterpretación de símbolos tradicionales en clave moderna permite a las personas conectarse con su lado más espiritual de una manera accesible y relevante en el mundo contemporáneo. Los chamánes urbanos utilizan estas herramientas y símbolos modernizados para facilitar la conexión con lo sagrado y lo trascendental en un entorno dominado por la tecnología y la velocidad.

La adaptación de herramientas y símbolos en el chamanismo urbano refleja la capacidad de esta práctica para evolucionar y mantenerse vigente en un mundo en constante cambio. La combinación de elementos ancestrales con elementos modernos crea un puente entre el pasado y el presente, permitiendo a las personas explorar su espiritualidad de una manera innovadora y transformadora en el contexto de la vida urbana.

Prácticas Comunes en el Chamanismo Urbano

Un chamán urbano reinventa la práctica ancestral en la bulliciosa calle de la ciudad de noche

El chamanismo urbano ha experimentado una notable evolución en las últimas décadas, adaptándose a la vida citadina y a las demandas de la sociedad moderna. Una de las prácticas más comunes en este contexto es la realización de limpiezas energéticas en espacios urbanos. Estas limpiezas buscan eliminar las energías negativas acumuladas en entornos cargados de estrés y actividad constante. Los chamanes urbanos utilizan diferentes técnicas, como el uso de hierbas, inciensos, o la imposición de manos, para restaurar el equilibrio energético y promover la armonía en lugares como oficinas, hogares o incluso espacios públicos.

Este tipo de prácticas no solo contribuyen al bienestar individual, sino que también impactan en el ambiente colectivo, generando una sensación de calma y renovación en medio del ajetreo urbano. Las limpiezas energéticas en espacios urbanos son cada vez más populares, ya que ofrecen una forma tangible de conectar con lo espiritual en medio de la vorágine de la vida moderna.

Además de brindar un sentido de renovación y purificación, las limpiezas energéticas en entornos urbanos también pueden ser percibidas como una forma de preservar la historia y la tradición chamánica en un contexto contemporáneo, adaptando antiguas prácticas a las necesidades y ritmos de la vida en la ciudad.

Uso de Tecnología en Rituales Chamánicos

En el chamanismo urbano, la tecnología ha sido incorporada de manera innovadora en los rituales chamánicos, fusionando lo ancestral con lo moderno. Los chamanes urbanos han encontrado en herramientas como la música electrónica, las luces LED o incluso las aplicaciones de meditación, aliados para potenciar la experiencia espiritual y llegar a un público más amplio.

El uso de tecnología en rituales chamánicos no busca reemplazar las prácticas tradicionales, sino complementarlas y adaptarlas a las nuevas generaciones y a la era digital. Por ejemplo, la combinación de sonidos binaurales con cantos chamánicos puede potenciar los estados de meditación profunda, mientras que la iluminación con luces de colores puede crear ambientes propicios para la conexión espiritual.

Esta integración de lo tecnológico en lo espiritual no solo ha democratizado el acceso a las enseñanzas chamanicas, sino que también ha permitido que estas prácticas milenarias se adapten a un mundo cada vez más interconectado y digitalizado.

Meditación y Viaje Espiritual en Entornos Urbanos

La meditación y el viaje espiritual son pilares fundamentales del chamanismo urbano, ofreciendo a los practicantes herramientas para explorar su interioridad y conectarse con planos superiores de conciencia en medio del bullicio de la ciudad. En entornos urbanos, donde el estrés y la ansiedad suelen ser moneda corriente, la meditación se presenta como un refugio de paz y serenidad.

Los chamanes urbanos guían a los participantes en viajes espirituales a través de técnicas ancestrales combinadas con enfoques contemporáneos, como la visualización creativa o la respiración consciente. Estos viajes internos permiten a las personas explorar su mundo interior, sanar heridas emocionales y encontrar respuestas a sus inquietudes más profundas.

La meditación y el viaje espiritual en entornos urbanos no solo promueven el bienestar individual, sino que también contribuyen a la creación de comunidades conscientes y conectadas, donde la espiritualidad se convierte en un puente entre lo humano y lo divino en medio de la vorágine urbana.

Ejemplos Notables de Chamanismo Urbano

Un chamán urbano danza en medio de la ciudad, fusionando lo ancestral con lo contemporáneo

El Chamanismo Urbano, una práctica ancestral reinventada en entornos urbanos contemporáneos, ha ganado popularidad en los últimos años. Este movimiento fusiona técnicas chamánicas tradicionales con la vida citadina moderna, adaptando antiguas creencias a la realidad de las grandes ciudades. A lo largo de la historia, diversas figuras han contribuido a la difusión y evolución de esta corriente espiritual.

Sandra Ingerman y la Psicología Transpersonal

Una de las pioneras en la difusión del chamanismo urbano es Sandra Ingerman, reconocida chamana y terapeuta que ha combinado la sabiduría ancestral con conceptos de psicología transpersonal. Ingerman ha desarrollado técnicas innovadoras que permiten a las personas conectarse con la naturaleza y su propia esencia, independientemente del entorno urbano en el que se encuentren.

Sandra Ingerman ha demostrado cómo el chamanismo urbano puede ser una herramienta poderosa para sanar heridas emocionales, encontrar equilibrio interior y reconectar con el mundo natural, a pesar de la vida agitada de la ciudad. Su enfoque integrador ha inspirado a muchos a explorar esta práctica ancestral desde una perspectiva contemporánea.

La combinación de chamanismo urbano y psicología transpersonal propuesta por Sandra Ingerman ha abierto nuevas puertas para aquellos interesados en explorar la espiritualidad en medio del bullicio urbano, ofreciendo un camino de autoconocimiento y sanación profunda.

Urban Shaman de Serge Kahili King

Otro referente destacado en el ámbito del chamanismo urbano es Serge Kahili King, autor del libro "Urban Shaman". King ha explorado la adaptación de las antiguas prácticas chamánicas a la vida moderna, brindando herramientas prácticas para aquellos que desean integrar la espiritualidad en su día a día en entornos urbanos.

En "Urban Shaman", Serge Kahili King presenta técnicas accesibles y efectivas para conectarse con la energía de la ciudad, transformar el estrés en equilibrio y cultivar una mayor conciencia espiritual en medio del ajetreo cotidiano. Su enfoque pragmático y contemporáneo ha resonado con una audiencia diversa en busca de significado y conexión en la vida urbana.

El trabajo de Serge Kahili King ha contribuido significativamente a la difusión del chamanismo urbano, demostrando que la espiritualidad no está reñida con la vida moderna, sino que puede enriquecerla y transformarla de manera profunda y significativa.

La Comunidad de Chamanismo Urbano de Sao Paulo

En la bulliciosa ciudad de Sao Paulo, Brasil, ha surgido una vibrante comunidad de chamanismo urbano que ha sabido adaptar las antiguas prácticas chamánicas a la realidad cosmopolita de la metrópolis. Este grupo de practicantes se reúne regularmente para compartir conocimientos, realizar rituales y explorar juntos las posibilidades de la espiritualidad en un entorno urbano.

La Comunidad de Chamanismo Urbano de Sao Paulo ha creado un espacio de encuentro y crecimiento espiritual en medio del concreto y el asfalto, demostrando que la conexión con lo sagrado no está limitada por el entorno físico. A través de ceremonias, talleres y prácticas compartidas, los miembros de esta comunidad han encontrado una forma de honrar la tradición chamánica ancestral mientras se adaptan a las exigencias de la vida moderna.

Esta comunidad ejemplifica cómo el chamanismo urbano puede florecer en cualquier contexto, recordándonos que la espiritualidad no conoce fronteras ni límites geográficos, y que la sabiduría ancestral puede ser una fuente de inspiración y guía en la vida contemporánea.

Impacto y Controversias del Chamanismo Urbano

Chamanismo urbano: práctica ancestral reinventada en una plaza de ciudad moderna

El chamanismo urbano ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, atrayendo a un número cada vez mayor de seguidores en entornos urbanos. Esta práctica ancestral ha sido redefinida y adaptada para satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad moderna, lo que ha llevado a su popularización y aceptación en diferentes culturas alrededor del mundo.

La integración del chamanismo urbano en la sociedad contemporánea ha generado un interés renovado en las tradiciones espirituales y en la conexión con la naturaleza. Muchas personas encuentran en esta práctica una forma de reconectar con sus raíces ancestrales, explorar la espiritualidad y buscar un equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu en medio del ajetreo de la vida citadina.

Además, el chamanismo urbano ha contribuido a la diversificación del panorama espiritual, ofreciendo alternativas a las prácticas tradicionales y abriendo espacios para la experimentación personal y el crecimiento espiritual en un contexto urbano y contemporáneo.

Críticas y Desafíos del Chamanismo Urbano

A pesar de su creciente popularidad, el chamanismo urbano también ha enfrentado críticas y desafíos por parte de algunos sectores de la sociedad. Algunos críticos argumentan que la comercialización y apropiación cultural de estas prácticas ancestrales pueden desvirtuar su significado original y despojarlas de su autenticidad y profundidad espiritual.

Otro desafío al que se enfrenta el chamanismo urbano es la falta de regulación y la proliferación de charlatanes y falsos chamanes que buscan lucrar a expensas de la creencia y la fe de las personas interesadas en estas prácticas. Esta situación plantea interrogantes sobre la ética y la integridad de quienes se presentan como chamanes urbanos y sobre la calidad y veracidad de los servicios espirituales que ofrecen.

En este sentido, es importante para aquellos que se acercan al chamanismo urbano como práctica espiritual mantener un espíritu crítico, investigar a fondo a los practicantes y asegurarse de que la experiencia sea auténtica y respetuosa con las tradiciones y enseñanzas originales.

Conclusión: El Futuro del Chamanismo Urbano

Un chamanismo urbano: práctica ancestral reinventada en una esquina de ciudad al atardecer

El Potencial del Chamanismo Urbano en la Era Digital

En la actualidad, el chamanismo urbano ha experimentado un resurgimiento significativo, encontrando un nuevo espacio en la era digital. Esta práctica ancestral ha sabido adaptarse a las demandas y ritmo de vida de las grandes ciudades, ofreciendo a sus practicantes herramientas para encontrar equilibrio y conexión espiritual en medio del ajetreo cotidiano. La combinación de técnicas tradicionales con recursos tecnológicos ha permitido que el chamanismo urbano llegue a un público más amplio y diverso, trascendiendo barreras geográficas y culturales.

La utilización de plataformas en línea para sesiones de sanación, meditación guiada y enseñanzas chamanicas ha abierto nuevas posibilidades para aquellos interesados en explorar esta antigua tradición. La disponibilidad de recursos digitales ha facilitado el acceso a información, prácticas y comunidades relacionadas con el chamanismo urbano, fomentando un mayor interés y participación en esta forma de espiritualidad contemporánea.

Además, la difusión de contenido a través de redes sociales, blogs y podcasts ha contribuido a visibilizar el chamanismo urbano y desmitificar ciertos estigmas asociados a las prácticas espirituales no convencionales. Esta integración de lo ancestral con lo moderno ha generado un puente entre generaciones y culturas, promoviendo la apertura mental y el intercambio de conocimientos en un contexto globalizado y tecnológico.

La Importancia de Mantener Vivas las Tradiciones Ancestrales

A pesar de la influencia de la tecnología y la vida urbana en la práctica del chamanismo, es crucial no perder de vista la importancia de preservar las tradiciones ancestrales que le dieron origen. Mantener vivas las enseñanzas, rituales y sabiduría de las culturas indígenas y ancestrales es fundamental para garantizar la autenticidad y el valor espiritual del chamanismo urbano.

La conexión con la naturaleza, la veneración de los elementos, el respeto por los ciclos de la vida y la sanación a través de plantas sagradas son pilares fundamentales que no deben ser olvidados en la práctica contemporánea del chamanismo urbano. Reconocer y honrar la sabiduría de las culturas originarias es esencial para mantener la integridad y la esencia misma de esta forma de espiritualidad.

Por lo tanto, es responsabilidad de quienes practican el chamanismo urbano en la actualidad, así como de aquellos que se acercan a esta disciplina en busca de guía espiritual, valorar y preservar las raíces ancestrales que sustentan esta práctica. Solo a través del respeto y la continuidad de las tradiciones podremos asegurar que el chamanismo urbano siga siendo una fuente de sanación, conexión y transformación en el mundo moderno.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el chamanismo urbano?

El chamanismo urbano es una práctica que reinventa tradiciones ancestrales para adaptarlas a la vida en la ciudad, combinando elementos de espiritualidad y conexión con la naturaleza en entornos urbanos.

2. ¿Cuál es la diferencia entre el chamanismo tradicional y el chamanismo urbano?

El chamanismo urbano se caracteriza por integrar técnicas ancestrales con la vida moderna en las ciudades, adaptando rituales y prácticas a la realidad contemporánea de las personas que buscan una conexión espiritual.

3. ¿Cómo se practica el chamanismo urbano en la actualidad?

El chamanismo urbano se practica a través de ceremonias, rituales, meditaciones y otras actividades que buscan reconectar a las personas con su esencia, la naturaleza y el universo, todo dentro del contexto de la vida citadina.

4. ¿Qué beneficios se atribuyen al chamanismo urbano?

Entre los beneficios del chamanismo urbano se encuentran la búsqueda de equilibrio, armonía interior, sanación emocional y espiritual, así como el fortalecimiento de la conexión con el entorno y la energía vital.

5. ¿Dónde puedo encontrar información confiable sobre el chamanismo urbano?

Para obtener información confiable sobre el chamanismo urbano, se recomienda acudir a libros especializados, conferencias, talleres dictados por expertos en la materia y comunidades dedicadas al estudio y práctica de esta disciplina espiritual.

Reflexión final: La evolución del chamanismo en la ciudad moderna

El chamanismo urbano no es solo una práctica del pasado, sino una manifestación viva y relevante en nuestra sociedad actual.

La conexión con lo ancestral a través del chamanismo urbano sigue resonando en nuestra cultura contemporánea, recordándonos que la espiritualidad y la sanación trascienden las barreras del tiempo y el espacio. "La tradición es la transmisión del fuego, no la adoración de las cenizas".

Invito a cada uno de ustedes a explorar las enseñanzas del chamanismo urbano y a integrar su sabiduría en nuestra vida diaria, recordando que la conexión con lo sagrado y la naturaleza es esencial para nuestro bienestar y el de nuestro entorno.

¡Descubre más sobre el fascinante mundo del chamanismo urbano en Sociedades en las Sombras!

Querida comunidad de Sociedades en las Sombras, gracias por formar parte de esta aventura en la exploración de prácticas ancestrales en contextos contemporáneos. Te animamos a compartir este artículo sobre el chamanismo urbano en tus redes sociales para seguir difundiendo este conocimiento tan enriquecedor. ¿Qué otros temas relacionados con el chamanismo te gustaría ver en futuros artículos? ¡Tu opinión es invaluable para nosotros, compártela en los comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chamanismo Urbano: La Reinvención de una Práctica Ancestral puedes visitar la categoría Espiritualidad y Sociedades Secretas.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.