Los Afrikaners Broederbond: El pacto secreto detrás del apartheid en Sudáfrica

¡Bienvenidos a Sociedades en las Sombras! Sumérgete en el intrigante mundo de las sociedades secretas y descubre los misterios que han marcado la historia. En nuestro artículo principal, "Los Afrikaners Broederbond: El pacto secreto detrás del apartheid en Sudáfrica", desvelamos los oscuros rituales y la influencia política de esta enigmática hermandad. ¿Qué secretos guardará esta historia que impactó al mundo? ¡Acompáñanos en este fascinante viaje!

Índice
  1. Introducción al poder oculto: Afrikaners Broederbond y el apartheid en Sudáfrica
    1. Orígenes del Afrikaners Broederbond: De fraternidad a fuerza política
    2. El apartheid en Sudáfrica: Una breve historia
  2. El papel del Afrikaners Broederbond en la instauración del apartheid
    1. La infiltración en el gobierno sudafricano
    2. Estrategias y políticas impulsadas por el Broederbond
    3. Personajes clave del Broederbond en el régimen del apartheid
  3. La vida secreta del Afrikaners Broederbond
    1. Rituales y ceremonias de iniciación
    2. El juramento de lealtad y sus implicaciones
    3. Estructura interna y jerarquías
  4. Impacto y legado del Afrikaners Broederbond
    1. La resistencia al Broederbond y el fin del apartheid
    2. El Afrikaners Broederbond en la Sudáfrica posapartheid
  5. Revelaciones modernas y el futuro del Broederbond
    1. El Broederbond en la era moderna
  6. Conclusiones: La sombra del Broederbond sobre la historia sudafricana
    1. La Fundación del Afrikaners Broederbond
    2. El Rol del Broederbond en el Apartheid
    3. El Legado del Broederbond en Sudáfrica
  7. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué era el Afrikaners Broederbond?
    2. 2. ¿Cuál era el objetivo principal del Afrikaners Broederbond?
    3. 3. ¿Cómo influenció el Afrikaners Broederbond en la historia de Sudáfrica?
    4. 4. ¿Qué papel jugaron las sociedades secretas en el contexto del apartheid sudafricano?
    5. 5. ¿Cuál fue la repercusión del Afrikaners Broederbond en el mundo moderno?
  8. Reflexión final: El legado del Afrikaners Broederbond en Sudáfrica
    1. ¡Descubre los secretos detrás del apartheid en Sudáfrica!

Introducción al poder oculto: Afrikaners Broederbond y el apartheid en Sudáfrica

Reunión secreta de Afrikaners Broederbond sobre apartheid en Sudáfrica

En el contexto de la historia sudafricana, el Afrikaners Broederbond representa un punto de inflexión crucial en la conformación de la política y la sociedad en Sudáfrica. Surgió como una fraternidad secreta en 1918, con el objetivo inicial de preservar la cultura y el idioma afrikáans en un contexto de dominio británico en el país. Sin embargo, con el paso de los años, esta organización pasó de ser una simple hermandad a convertirse en una poderosa fuerza política que jugaría un papel determinante en la instauración y mantenimiento del apartheid en Sudáfrica.

El Afrikaners Broederbond se convirtió en un grupo elitista y exclusivo, centrado en la promoción de los intereses de la comunidad afrikáans y en la consolidación del poder de la minoría blanca en el país. A través de redes de influencia y alianzas estratégicas, este pacto secreto logró penetrar en todos los ámbitos de la sociedad sudafricana, ejerciendo una influencia significativa en la toma de decisiones políticas y sociales del país.

Este proceso de transformación del Afrikaners Broederbond de una fraternidad a una fuerza política clandestina marcó un antes y un después en la historia de Sudáfrica, sentando las bases para la implementación de políticas discriminatorias y segregacionistas que perdurarían durante décadas y dejarían una profunda huella en la sociedad sudafricana.

Orígenes del Afrikaners Broederbond: De fraternidad a fuerza política

El Afrikaners Broederbond tuvo su origen en un momento de agitación e incertidumbre para la comunidad afrikáans en Sudáfrica. Fundada en 1918 por un grupo de líderes afrikáans, esta fraternidad secreta buscaba inicialmente preservar la identidad cultural y lingüística de la población afrikáans frente a la influencia británica en el país. A través de la creación de una red de contactos y alianzas, el Broederbond se convirtió en una fuerza discreta pero influyente en la sociedad sudafricana.

Con el tiempo, el Afrikaners Broederbond evolucionó hacia un papel más activo en la política sudafricana, respaldando la creación y perpetuación del sistema de apartheid en el país. Sus miembros ocuparon posiciones clave en el gobierno y en otros sectores de la sociedad, garantizando que sus ideales y objetivos se reflejaran en las políticas y decisiones del país. Esta transformación marcó un cambio significativo en la historia de Sudáfrica, ya que el Broederbond se convirtió en una fuerza impulsora detrás de la segregación racial y la opresión de la mayoría no blanca en el país.

El ascenso del Afrikaners Broederbond como una fuerza política clandestina y poderosa en Sudáfrica tuvo consecuencias duraderas en la historia del país, influyendo en la vida de millones de sudafricanos y dando forma a un sistema de gobierno profundamente discriminatorio y desigual.

El apartheid en Sudáfrica: Una breve historia

El apartheid en Sudáfrica fue un sistema de segregación racial instituido por el gobierno dominado por la minoría blanca en el país a partir de la década de 1940. Esta política discriminatoria, basada en la creencia en la superioridad de la raza blanca, buscaba mantener la supremacía blanca y controlar a la mayoría negra y de otras etnias en el país.

Bajo el apartheid, se establecieron leyes que segregaban a la población sudafricana en función de su raza, limitando los derechos y oportunidades de la mayoría no blanca en todos los aspectos de la vida, desde la educación hasta la vivienda y el empleo. Esta política de discriminación racial provocó protestas, resistencia y represión en todo el país, convirtiéndose en un símbolo de la injusticia y la opresión en Sudáfrica y en el mundo.

El Afrikaners Broederbond desempeñó un papel fundamental en la instauración y mantenimiento del apartheid en Sudáfrica, promoviendo activamente la segregación racial y la supremacía blanca en el país. Su influencia en la política y la sociedad sudafricana contribuyó en gran medida a la perpetuación de un sistema de gobierno injusto y desigual, que dejaría una marca indeleble en la historia de Sudáfrica y en la lucha por la igualdad y la justicia en el país.

El papel del Afrikaners Broederbond en la instauración del apartheid

Reunión secreta de Afrikaners Broederbond planificando apartheid en Sudáfrica

La infiltración en el gobierno sudafricano

El Afrikaners Broederbond, una sociedad secreta fundada en Sudáfrica en 1918, desempeñó un papel crucial en la política del país durante gran parte del siglo XX. Con el objetivo de promover los intereses de la comunidad afrikáner, esta organización operaba en las sombras, reclutando a líderes políticos, empresariales y militares para influir en las decisiones clave del gobierno sudafricano.

Mediante una red de miembros influyentes, el Broederbond logró infiltrarse en todas las esferas del poder en Sudáfrica, manipulando políticas, leyes y nombramientos para favorecer a la minoría blanca y perpetuar su dominio sobre la población negra y de color. Esta infiltración en el gobierno sudafricano permitió al Broederbond consolidar su influencia y asegurar la implementación de sus ideales y agendas políticas.

La presencia del Afrikaners Broederbond en las altas esferas del poder sudafricano fue un factor determinante en la instauración y mantenimiento del sistema de apartheid, que segregaba a la población según su raza y perpetuaba la opresión de los no blancos en el país.

Estrategias y políticas impulsadas por el Broederbond

El Afrikaners Broederbond promovió activamente políticas y estrategias que perpetuaron la supremacía blanca en Sudáfrica y consolidaron el sistema de apartheid. A través de sus miembros en posiciones de poder, esta sociedad secreta impulsó leyes discriminatorias que segregaban a la población, restringían los derechos civiles de los no blancos y perpetuaban la desigualdad racial en el país.

Entre las estrategias promovidas por el Broederbond se encontraban la promoción de la segregación racial en todos los aspectos de la vida sudafricana, la negación de derechos políticos a la población negra y de color, y la implementación de políticas represivas para sofocar cualquier forma de resistencia o protesta contra el sistema de apartheid.

Además, el Afrikaners Broederbond ejercía presión sobre los líderes políticos y gubernamentales para que adoptaran políticas que beneficiaran a la minoría blanca y perpetuaran su dominio sobre la mayoría no blanca en el país. Estas políticas discriminatorias y represivas tuvieron un impacto devastador en la sociedad sudafricana, generando conflictos, violencia y sufrimiento entre las diferentes comunidades raciales.

Personajes clave del Broederbond en el régimen del apartheid

En el régimen del apartheid en Sudáfrica, varios personajes clave del Afrikaners Broederbond desempeñaron roles fundamentales en la implementación y mantenimiento de este sistema de segregación racial. Entre ellos destacan figuras influyentes como Hendrik Verwoerd, quien fue primer ministro sudafricano y uno de los principales arquitectos del apartheid.

Otros miembros destacados del Broederbond incluyen a Balthazar Johannes Vorster, quien también ocupó el cargo de primer ministro y presidente de Sudáfrica, y John Vorster, quien fue ministro de justicia y posteriormente presidente del país. Estos líderes, influenciados por la ideología del Broederbond, promovieron políticas racistas y represivas que perpetuaron la opresión de la población negra y de color en Sudáfrica.

El papel de estos personajes clave del Afrikaners Broederbond en el régimen del apartheid evidencia la influencia y el poder que esta sociedad secreta ejerció sobre la política sudafricana durante décadas, dejando un legado de discriminación, injusticia y sufrimiento en el país.

La vida secreta del Afrikaners Broederbond

Reunión secreta de miembros del Afrikaners Broederbond en Sudáfrica durante el apartheid

Rituales y ceremonias de iniciación

El Afrikaners Broederbond, una sociedad secreta sudafricana fundada en 1918, se caracterizaba por sus rituales y ceremonias de iniciación meticulosamente diseñados para fortalecer los lazos entre sus miembros y mantener el secreto de sus actividades. Los aspirantes a unirse a esta sociedad debían someterse a un proceso riguroso que incluía pruebas de lealtad, compromiso y discreción. Durante las ceremonias de iniciación, los candidatos eran sometidos a pruebas físicas y mentales para demostrar su valía y determinación.

Estas ceremonias, envueltas en un aura de misterio y solemnidad, tenían como objetivo crear un sentido de pertenencia y camaradería entre los miembros, así como inculcar en ellos los valores y principios fundamentales de la sociedad secreta. Los rituales de iniciación del Afrikaners Broederbond eran considerados sagrados y se realizaban en estricto secreto, lejos de la mirada del público y de los no iniciados.

Estas prácticas rituales no solo servían para integrar a los nuevos miembros en la estructura interna de la organización, sino que también contribuían a mantener el aura de misterio y poder que rodeaba al Afrikaners Broederbond, consolidando su influencia en los círculos políticos y sociales de Sudáfrica.

El juramento de lealtad y sus implicaciones

Uno de los pilares fundamentales del Afrikaners Broederbond era el juramento de lealtad que cada miembro debía prestar al unirse a la sociedad secreta. Este juramento, cargado de simbolismo y solemnidad, implicaba un compromiso inquebrantable con los ideales y objetivos de la organización, así como la promesa de mantener en secreto todas las actividades y decisiones tomadas dentro de la misma.

El juramento de lealtad del Afrikaners Broederbond tenía profundas implicaciones para sus miembros, ya que los comprometía a anteponer los intereses de la sociedad secreta por encima de cualquier otra lealtad o deber. Aquellos que violaban este juramento eran severamente castigados, lo que contribuía a reforzar el sentido de cohesión y disciplina dentro de la organización.

Este juramento de lealtad, junto con los rituales de iniciación, formaba parte de un entramado de prácticas y tradiciones diseñadas para forjar una identidad colectiva entre los miembros del Afrikaners Broederbond, consolidando su influencia en la sociedad sudafricana y en los círculos de poder del país.

Estructura interna y jerarquías

La estructura interna del Afrikaners Broederbond estaba marcada por rigurosas jerarquías y roles definidos que reflejaban la complejidad y la organización de esta sociedad secreta sudafricana. En la cúspide de la jerarquía se encontraban los líderes y fundadores, quienes tenían la autoridad suprema y dirigían las actividades y decisiones del grupo.

Por debajo de los líderes se encontraban diferentes niveles de membresía, cada uno con sus responsabilidades y funciones específicas dentro de la organización. Los miembros más antiguos y experimentados ocupaban posiciones de mayor prestigio y poder, mientras que los recién iniciados debían ascender gradualmente a través de los distintos rangos.

Esta estructura jerárquica no solo servía para mantener el orden y la cohesión dentro del Afrikaners Broederbond, sino que también contribuía a consolidar la influencia de la sociedad secreta en los círculos políticos y sociales de Sudáfrica. A través de esta estructura interna y de sus jerarquías bien definidas, el Afrikaners Broederbond lograba mantener el secreto de sus actividades y decisiones, así como perpetuar su influencia en el país durante décadas.

Impacto y legado del Afrikaners Broederbond

Reunión secreta de Afrikaners Broederbond en Sudáfrica, ambiente tenso y clandestino

El Afrikaners Broederbond fue una sociedad secreta fundada en 1918 en Sudáfrica con el propósito de promover los intereses de la comunidad afrikáner y preservar su cultura y dominio político. Esta organización jugó un papel crucial en la consolidación y mantenimiento del sistema de apartheid en Sudáfrica durante gran parte del siglo XX.

El Afrikaners Broederbond contribuyó significativamente al mantenimiento del apartheid al influir en la política y en la toma de decisiones del gobierno sudafricano. Sus miembros ocupaban posiciones clave en el aparato estatal y en el Partido Nacional, lo que les permitía impulsar políticas que perpetuaban la segregación racial y la supremacía afrikáner en el país.

Mediante su influencia en áreas como la educación, la justicia y la economía, el Afrikaners Broederbond promovió la discriminación racial y la marginación de la población no blanca en Sudáfrica. Sus acciones contribuyeron a la creación de un sistema legal y social que perpetuaba la desigualdad racial y limitaba las oportunidades de la mayoría de los sudafricanos.

La resistencia al Broederbond y el fin del apartheid

A pesar de su poder e influencia, el Afrikaners Broederbond no estuvo exento de críticas y resistencia. Movimientos de oposición, líderes políticos y organizaciones de derechos humanos denunciaron sus prácticas discriminatorias y su papel en la opresión de la población no blanca en Sudáfrica.

La resistencia interna y la presión internacional contra el apartheid, en gran medida promovida y respaldada por la lucha contra las acciones del Afrikaners Broederbond, contribuyeron al fin del sistema de segregación racial en Sudáfrica. El proceso de transición hacia la democracia y la abolición del apartheid en la década de 1990 marcó el declive de la influencia de esta sociedad secreta en la política sudafricana.

La caída del apartheid significó también un cambio en el papel y la relevancia del Afrikaners Broederbond en la sociedad sudafricana, que pasó de ser un actor influyente a enfrentar una mayor transparencia y control público sobre sus actividades y objetivos.

El Afrikaners Broederbond en la Sudáfrica posapartheid

Tras el fin del apartheid, el Afrikaners Broederbond ha buscado adaptarse a la nueva realidad política y social de Sudáfrica. Si bien su influencia ha disminuido, la organización ha continuado existiendo y ha buscado redefinir su papel en la sociedad sudafricana, alejándose de sus raíces discriminatorias y adoptando una postura más inclusiva y conciliadora.

En la Sudáfrica posapartheid, el Afrikaners Broederbond ha enfrentado el desafío de reinventarse y de contribuir de manera positiva al proceso de reconciliación y reconstrucción nacional. Aunque su legado sigue siendo controvertido, la organización ha buscado trabajar en proyectos de desarrollo comunitario y promover la diversidad cultural y racial en el país.

El Afrikaners Broederbond representa un ejemplo de cómo las sociedades secretas pueden influir en la política y en la sociedad, tanto de manera negativa como positiva, y cómo su evolución a lo largo del tiempo refleja los cambios y desafíos de una nación en transformación.

Revelaciones modernas y el futuro del Broederbond

Reunión secreta de Afrikaners Broederbond en Sudáfrica durante el apartheid

El conocimiento sobre las actividades del Afrikaner Broederbond, el grupo secreto detrás del apartheid en Sudáfrica, ha sido revelado en gran medida gracias a documentos desclasificados y valientes testimonios de individuos que han decidido romper el silencio a lo largo de los años. Estos documentos han arrojado luz sobre las reuniones clandestinas, los rituales de iniciación y la influencia política que ejerció esta sociedad secreta en la vida de Sudáfrica durante décadas.

Los documentos desclasificados revelaron cómo el Broederbond trabajó en las sombras para promover políticas de segregación racial, mantener el control sobre la población negra y garantizar la supremacía de la minoría blanca en Sudáfrica. Los testimonios de ex miembros y personas afectadas directamente por las decisiones tomadas por este grupo secreto han contribuido a la comprensión de las injusticias perpetradas en nombre del apartheid y han sido fundamentales para la reconciliación y la justicia en el país.

Gracias a la valentía de aquellos que han decidido hablar, se ha podido desentrañar parte de la historia oculta del Afrikaner Broederbond y su impacto en la sociedad sudafricana. Estos testimonios han permitido cuestionar las estructuras de poder establecidas y han abierto el camino para la reflexión crítica sobre las consecuencias de las acciones de esta sociedad secreta en el pasado y en el presente de Sudáfrica.

El Broederbond en la era moderna

A pesar de que la influencia del Afrikaner Broederbond disminuyó con la llegada de la democracia en Sudáfrica y la abolición del apartheid, se ha planteado la interrogante sobre la existencia y las actividades actuales de esta sociedad secreta en el siglo XXI. Aunque oficialmente se ha declarado su disolución, persisten especulaciones sobre su posible continuidad bajo nuevas formas o nombres.

Algunos analistas sugieren que la ideología y los principios que guiaban al Broederbond podrían haberse perpetuado en otras organizaciones o grupos que comparten sus objetivos y valores. Aunque se desconoce si el Broederbond en su forma original sigue operando en secreto, su legado perdura en la memoria colectiva de Sudáfrica como un recordatorio de las sombras del pasado que aún proyectan su influencia en el presente.

En la actualidad, el debate sobre la vigencia del Broederbond y su impacto continuo en la sociedad sudafricana sigue siendo un tema relevante en los círculos académicos, políticos y sociales del país, recordando la importancia de la transparencia, la justicia y la vigilancia constante para prevenir la repetición de episodios oscuros en la historia de Sudáfrica.

Conclusiones: La sombra del Broederbond sobre la historia sudafricana

En la penumbra de una habitación, la mesa de roble rodeada de sillas de cuero vintage

La Fundación del Afrikaners Broederbond

El Afrikaners Broederbond, también conocido como el Broederbond, fue fundado en Sudáfrica en 1918 como una sociedad secreta exclusiva para hombres afrikáneres. Su principal objetivo era promover los intereses de esta comunidad y preservar su cultura y lengua en un contexto de creciente diversidad étnica y política en el país. A lo largo de los años, el Broederbond se convirtió en una poderosa organización que ejercía una influencia significativa en la política sudafricana, especialmente durante el periodo del apartheid.

Los miembros del Broederbond eran cuidadosamente seleccionados y debían comprometerse a trabajar en secreto para promover los ideales de la sociedad, que incluían la supremacía afrikáner, la segregación racial y la preservación de la identidad cultural de la comunidad. A través de una red de contactos y alianzas estratégicas, el Broederbond logró infiltrarse en diferentes sectores de la sociedad sudafricana, incluyendo el gobierno, el ejército, la educación y los negocios.

El Broederbond operaba en las sombras, tomando decisiones clave y ejerciendo su influencia de manera discreta pero efectiva. Sus miembros ocupaban puestos de poder y tomaban decisiones que moldearon el curso de la historia sudafricana, especialmente en lo que respecta a las políticas de segregación racial que caracterizaron al apartheid.

El Rol del Broederbond en el Apartheid

El Afrikaners Broederbond desempeñó un papel crucial en la implementación y mantenimiento del sistema de apartheid en Sudáfrica. A través de su influencia en el gobierno y otras instituciones clave, el Broederbond promovió políticas que perpetuaron la segregación racial y la discriminación contra la población negra en el país.

Los miembros del Broederbond ocupaban cargos de alto nivel en el gobierno sudafricano y en el Partido Nacional, el partido político que impulsó y defendió el apartheid. Utilizando su red de contactos y su poder detrás de bambalinas, el Broederbond aseguró que las políticas de segregación racial se mantuvieran firmes y se implementaran de manera efectiva en todos los aspectos de la sociedad sudafricana.

El apartheid, que estuvo en vigor en Sudáfrica desde 1948 hasta principios de la década de 1990, causó sufrimiento y división en la sociedad sudafricana, perpetuando la desigualdad, la injusticia y la violencia. El papel del Broederbond en la promoción y defensa de este sistema discriminatorio es un aspecto oscuro de la historia sudafricana que sigue siendo objeto de debate y reflexión en la actualidad.

El Legado del Broederbond en Sudáfrica

A pesar de que el Afrikaners Broederbond dejó de existir oficialmente en la década de 1990, su legado perdura en la historia y la memoria colectiva de Sudáfrica. El papel desempeñado por esta sociedad secreta en la promoción del apartheid y la opresión racial sigue siendo un tema de controversia y conflicto en el país.

El legado del Broederbond también se refleja en la persistencia de la desigualdad social, económica y racial en Sudáfrica, así como en la lucha continua por la justicia, la reconciliación y la igualdad en la sociedad posapartheid. Entender la influencia y el impacto del Broederbond en la historia sudafricana es fundamental para comprender los desafíos y las complejidades del país en la actualidad, así como para trabajar hacia un futuro más justo y equitativo para todos sus ciudadanos.

El Afrikaners Broederbond representa un capítulo sombrío en la historia de Sudáfrica, un recordatorio de los peligros del poder secreto y la exclusión en la política y la sociedad. Su influencia perduró durante décadas, dejando una huella indeleble en la historia y la identidad de Sudáfrica.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué era el Afrikaners Broederbond?

El Afrikaners Broederbond era una sociedad secreta fundada en Sudáfrica en el siglo XX para promover los intereses de la comunidad afrikáner y mantener el sistema de apartheid.

2. ¿Cuál era el objetivo principal del Afrikaners Broederbond?

El objetivo principal del Afrikaners Broederbond era asegurar la supremacía de los afrikáner en Sudáfrica y promover políticas que perpetuaran la segregación racial del apartheid.

3. ¿Cómo influenció el Afrikaners Broederbond en la historia de Sudáfrica?

El Afrikaners Broederbond ejerció una gran influencia en la política sudafricana al respaldar líderes y políticas que perpetuaron el sistema de apartheid y la dominación afrikáner en el país.

4. ¿Qué papel jugaron las sociedades secretas en el contexto del apartheid sudafricano?

Las sociedades secretas, como el Afrikaners Broederbond, contribuyeron a la planificación, implementación y mantenimiento del sistema de apartheid en Sudáfrica, promoviendo la supremacía afrikáner.

5. ¿Cuál fue la repercusión del Afrikaners Broederbond en el mundo moderno?

La influencia del Afrikaners Broederbond en la historia sudafricana dejó una huella duradera en el país, impactando las relaciones raciales, la política y la sociedad sudafricana hasta la actualidad.

Reflexión final: El legado del Afrikaners Broederbond en Sudáfrica

El pacto secreto del Afrikaners Broederbond sigue resonando en la Sudáfrica contemporánea, recordándonos que las sombras del pasado aún proyectan su influencia en el presente.

La historia del Afrikaners Broederbond continúa moldeando la sociedad sudafricana, recordándonos que la lucha contra la discriminación y la injusticia es un compromiso constante. Como dijo Nelson Mandela: La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.

Enfrentémonos al legado del Afrikaners Broederbond con valentía y determinación, aprendiendo de la historia para construir un futuro más equitativo y justo. Cada uno de nosotros tiene el poder de desafiar las estructuras de opresión y trabajar hacia un mundo donde la diversidad sea celebrada y respetada.

¡Descubre los secretos detrás del apartheid en Sudáfrica!

Querida comunidad de Sociedades en las Sombras,

Gracias por ser parte de nuestra comunidad y explorar temas tan profundos como el pacto secreto de los Afrikaners Broederbond en Sudáfrica. Comparte este artículo en tus redes sociales para seguir difundiendo este conocimiento tan relevante. ¿Te gustaría leer más sobre la historia oculta de distintas culturas en nuestro sitio? ¿O tal vez tienes alguna sugerencia sobre futuros artículos? ¡Tu opinión es muy valiosa! ¿Qué te pareció este revelador artículo? ¡Esperamos tus comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los Afrikaners Broederbond: El pacto secreto detrás del apartheid en Sudáfrica puedes visitar la categoría Gobiernos y Sociedades Secretas.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.