Entre la admiración y el rechazo: La compleja relación social con las sociedades secretas

¡Bienvenidos a "Sociedades en las Sombras"! Adéntrate en un fascinante mundo de misterios y secretos ocultos a lo largo de la historia. Descubre la intrigante influencia de las sociedades secretas en nuestra sociedad moderna. En nuestro artículo principal "Entre la admiración y el rechazo: La compleja relación social con las sociedades secretas", exploraremos a fondo esta temática desde diversas perspectivas críticas. ¿Estás listo para desvelar los enigmas que rodean a estas organizaciones clandestinas? ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y sorpresas!

Índice
  1. Introducción a las Sociedades Secretas en la Historia
    1. Definición y origen de las sociedades secretas
    2. La evolución de las sociedades secretas a lo largo del tiempo
  2. El Impacto Psicológico y Social de las Sociedades Secretas
    1. La atracción hacia lo desconocido: ¿Qué nos fascina de las sociedades secretas?
    2. El sentimiento de exclusividad y su impacto en la salud mental
  3. La Masonería: Entre el Mito y la Realidad
    1. Influencia de la Masonería en la sociedad actual
  4. Los Illuminati: Historia de una Sociedad Rodeada de Misterio
    1. Orígenes y objetivos de los Illuminati
    2. Los Illuminati en la cultura popular y su efecto en la percepción pública
  5. El Opus Dei y su Influencia en la Sociedad
    1. Prácticas y creencias del Opus Dei
    2. Controversias y debates sobre el impacto social del Opus Dei
  6. El Impacto de las Sociedades Secretas en Eventos Históricos Clave
    1. La participación de las sociedades secretas en la Revolución Francesa
    2. Influencia de las sociedades secretas en la independencia de Estados Unidos
  7. Admiración vs. Rechazo: Una Mirada Crítica a las Sociedades Secretas
    1. Aspectos positivos de las sociedades secretas: solidaridad y apoyo mutuo
    2. Aspectos negativos de las sociedades secretas: segregación y elitismo
  8. Conclusiones: La Dualidad de las Sociedades Secretas en Nuestro Mundo
    1. Reflexiones finales sobre el papel de las sociedades secretas en la actualidad
    2. El futuro de las sociedades secretas y su posible evolución
  9. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué son las sociedades secretas?
    2. 2. ¿Cuál es la historia de las sociedades secretas?
    3. 3. ¿Qué influencia han tenido las sociedades secretas en la historia?
    4. 4. ¿Cuál es el propósito de la existencia de las sociedades secretas?
    5. 5. ¿Cómo se relacionan las sociedades secretas con el mundo moderno?
  10. Reflexión final: La dualidad de las sociedades secretas a lo largo de la historia
    1. ¡Únete a nuestra comunidad en Sociedades en las Sombras!

Introducción a las Sociedades Secretas en la Historia

Enigmática reunión de sociedades secretas en la historia, rodeadas de misterio y simbolismo en una sala ornada

Definición y origen de las sociedades secretas

Las sociedades secretas han existido a lo largo de la historia, surgiendo en diferentes culturas y épocas con propósitos diversos. Estas organizaciones, también conocidas como sociedades clandestinas o hermandades ocultas, se caracterizan por mantener en secreto sus actividades, rituales y miembros, generando un aura de misterio y exclusividad a su alrededor.

El origen de las sociedades secretas se remonta a civilizaciones antiguas como la egipcia, la griega y la romana, donde grupos selectos se reunían en secreto para discutir temas políticos, religiosos o filosóficos. Estas organizaciones se consolidaron en la Edad Media y el Renacimiento, con la creación de órdenes como los Templarios, los Rosacruces y la Francmasonería, que ejercieron una influencia significativa en la sociedad de su época.

Las sociedades secretas suelen estar asociadas con símbolos, rituales iniciáticos y jerarquías internas, lo que ha contribuido a alimentar teorías de conspiración y especulaciones sobre su verdadero poder e influencia en los acontecimientos históricos y políticos.

La evolución de las sociedades secretas a lo largo del tiempo

A lo largo de los siglos, las sociedades secretas han evolucionado y se han adaptado a los cambios sociales, políticos y culturales. Desde sus orígenes como grupos de élite con intereses comunes, han diversificado sus objetivos y actividades, abarcando desde la filantropía y la caridad hasta la influencia en la política y la economía.

En la era moderna, las sociedades secretas han sido objeto de controversia y debate, con acusaciones de manipulación de eventos históricos, control de gobiernos y sociedades, e incluso prácticas ocultas y oscuros rituales. A pesar de esto, algunas organizaciones como la Masonería han abierto sus puertas al escrutinio público, promoviendo la transparencia y la participación activa en la comunidad.

La influencia de las sociedades secretas en la historia ha sido objeto de estudio y especulación, generando un interés permanente en descubrir sus secretos y desentrañar su verdadera naturaleza. Más allá de mitos y leyendas, estas organizaciones siguen siendo un enigma fascinante que despierta la curiosidad y la intriga de aquellos interesados en explorar los rincones más oscuros de la historia humana.

El Impacto Psicológico y Social de las Sociedades Secretas

Reunión clandestina de sociedades secretas en la historia, con figuras en capuchas alrededor de un altar iluminado por velas

La atracción hacia lo desconocido: ¿Qué nos fascina de las sociedades secretas?

Las sociedades secretas han fascinado a la humanidad a lo largo de la historia por diferentes razones. Una de las principales atracciones hacia lo desconocido radica en el misterio y el aura de secreto que las rodea. El ser humano tiende a sentir curiosidad por aquello que se encuentra oculto o prohibido, lo cual despierta un interés innato por descubrir más sobre estas organizaciones clandestinas.

Otro aspecto que resulta sumamente atractivo para muchas personas es la sensación de pertenecer a un grupo selecto y exclusivo. El hecho de formar parte de una sociedad secreta brinda una sensación de privilegio y pertenencia que puede resultar muy seductora para aquellos que anhelan sentirse parte de algo más grande y significativo.

Además, la idea de que estas sociedades poseen conocimientos o poderes ocultos y que pueden influir en los acontecimientos del mundo genera un sentido de intriga y admiración en quienes se sumergen en su estudio. La posibilidad de acceder a información privilegiada o participar en rituales misteriosos también contribuye a alimentar la fascinación por estos grupos clandestinos.

El sentimiento de exclusividad y su impacto en la salud mental

La sensación de exclusividad que experimentan los miembros de las sociedades secretas puede tener un impacto significativo en su salud mental. Sentirse parte de un grupo selecto y tener acceso a conocimientos reservados a unos pocos puede generar un sentimiento de superioridad y poder que puede influir en la autoestima y la percepción de uno mismo.

Sin embargo, esta exclusividad también puede llevar a sentimientos de alienación y aislamiento en aquellos que no forman parte de la sociedad secreta. La idea de que algunos individuos poseen información privilegiada o participan en rituales especiales puede generar envidia y resentimiento en quienes quedan excluidos, lo cual puede afectar negativamente las relaciones sociales y la salud emocional de quienes se sienten marginados.

Además, el secreto y la clandestinidad que caracterizan a estas organizaciones pueden generar paranoia y desconfianza en la sociedad en general, alimentando teorías conspirativas y fomentando la desconfianza en las instituciones públicas. Esta falta de transparencia y el hermetismo que rodea a las sociedades secretas pueden tener un impacto negativo en la salud mental colectiva al sembrar la semilla de la desconfianza y la sospecha entre los ciudadanos.

La Masonería: Entre el Mito y la Realidad

Antiguo pergamino desplegándose en una cámara iluminada por velas, revelando símbolos y escrituras enigmáticas

La Masonería, una de las sociedades secretas más conocidas y antiguas, ha sido objeto de numerosas especulaciones a lo largo de la historia. Sus rituales y principios han sido tema de debate y controversia, alimentando mitos y teorías de conspiración que han perdurado a lo largo de los siglos.

Los rituales de la Masonería, llenos de simbolismo y significado, han sido un elemento central en la vida de sus miembros. Estos rituales, que incluyen ceremonias de iniciación y pasajes simbólicos, buscan transmitir enseñanzas morales y filosóficas a través de la tradición oral y la experiencia vivencial. La Masonería se basa en principios como la fraternidad, la igualdad y la búsqueda de la verdad, que guían las acciones y decisiones de sus integrantes.

La Masonería ha sido un refugio para la reflexión intelectual, el debate abierto y la camaradería entre personas de diversas procedencias y creencias. A lo largo de la historia, ha atraído a figuras destacadas de la política, la ciencia y la cultura, que han encontrado en la Masonería un espacio para la discusión de ideas y la búsqueda de la mejora personal y social.

Influencia de la Masonería en la sociedad actual

Si bien la Masonería ha mantenido su carácter discreto y reservado, su influencia en la sociedad actual es innegable. A lo largo de los siglos, la Masonería ha promovido valores como la libertad, la tolerancia y la solidaridad, que han dejado una huella profunda en la historia y en la configuración de las sociedades modernas.

La influencia de la Masonería se ha hecho sentir en ámbitos como la política, la educación y la filantropía, donde sus miembros han desempeñado roles destacados y han contribuido al desarrollo de instituciones y movimientos sociales. A pesar de las críticas y los prejuicios, la Masonería ha mantenido su compromiso con la promoción del bien común y la defensa de los derechos humanos, actuando como una fuerza de cambio y progreso en la sociedad.

En la actualidad, la Masonería sigue siendo un enigma para muchos, envuelta en un aura de misterio y secretismo que alimenta la fascinación y el temor. Sin embargo, su legado perdura en las ideas de libertad, igualdad y fraternidad que han inspirado a generaciones de pensadores, activistas y líderes en todo el mundo.

Los Illuminati: Historia de una Sociedad Rodeada de Misterio

Sala de reuniones antigua y misteriosa de sociedades secretas en la historia

Orígenes y objetivos de los Illuminati

Los Illuminati, una sociedad secreta fundada en Baviera en 1776 por Adam Weishaupt, ha sido objeto de numerosas teorías de conspiración a lo largo de la historia. Esta organización, cuyo nombre se traduce como "los iluminados" en latín, tenía como objetivo principal promover ideas de iluminismo y racionalismo en una época marcada por la opresión política y religiosa. Los Illuminati buscaban la abolición de la monarquía y la influencia de la Iglesia en los asuntos públicos, abogando por la libertad de pensamiento y la igualdad de derechos para todos los individuos.

Si bien los Illuminati fueron disueltos por las autoridades en 1785, su legado perdura en la cultura popular y en las teorías de conspiración contemporáneas. A pesar de que su existencia como organización formal llegó a su fin hace siglos, la influencia de los Illuminati se ha mantenido viva en la mente de muchas personas, quienes han tejido todo tipo de especulaciones sobre su supuesta influencia en eventos históricos y en la configuración del mundo actual.

En la actualidad, los Illuminati continúan siendo un tema de interés para investigadores, historiadores y entusiastas de lo oculto, generando debates sobre sus verdaderos objetivos, su legado en la historia y su presunta influencia en la política y la cultura contemporánea.

Los Illuminati en la cultura popular y su efecto en la percepción pública

La presencia de los Illuminati en la cultura popular ha contribuido a forjar una imagen ambigua y enigmática de esta sociedad secreta en la mente del público. A lo largo de los años, películas, libros, series de televisión y videojuegos han incorporado referencias a los Illuminati, presentándolos como una organización poderosa y misteriosa que manipula los acontecimientos a nivel mundial.

Esta representación ficticia de los Illuminati ha influido en la percepción pública de la sociedad en general, generando un aura de intriga y misterio en torno a sus supuestos objetivos y actividades. Muchas personas han llegado a creer en teorías de conspiración que atribuyen a los Illuminati un papel protagónico en eventos históricos significativos, alimentando la desconfianza hacia las instituciones y el establishment.

A pesar de que la imagen de los Illuminati en la cultura popular tiende a ser exagerada y distorsionada, su presencia en medios de entretenimiento ha contribuido a mantener viva la fascinación por esta sociedad secreta y a alimentar el debate sobre su verdadera influencia en la historia y en el mundo contemporáneo.

El Opus Dei y su Influencia en la Sociedad

Intrigante reunión en una sala ornamentada, con símbolos antiguos y altares iluminados por velas, mostrando sociedades secretas en la historia

Prácticas y creencias del Opus Dei

El Opus Dei, una organización de la Iglesia Católica fundada por San Josemaría Escrivá de Balaguer en 1928, se caracteriza por promover la búsqueda de la santidad en la vida cotidiana. Sus miembros, conocidos como numerarios, supernumerarios, agregados y cooperadores, se comprometen a vivir sus vidas de acuerdo con los principios del Opus Dei, lo que implica una dedicación especial a su trabajo, familia y actividades diarias como una forma de servicio a Dios.

Las prácticas del Opus Dei incluyen la asistencia regular a misa, la confesión, la oración personal y el estudio de la doctrina católica. Los numerarios, que viven en centros del Opus Dei, siguen una estricta disciplina que incluye horarios fijos para la oración, el trabajo y el descanso. Por otro lado, los supernumerarios y cooperadores, que viven en sus propios hogares, buscan integrar los valores del Opus Dei en su vida diaria sin necesidad de abandonar sus ocupaciones laborales o familiares.

Las creencias del Opus Dei se centran en la idea de que cada persona puede alcanzar la santidad en cualquier ámbito de la vida, ya sea como profesional, padre de familia, estudiante o trabajador. Se enfatiza la importancia de la libertad y la responsabilidad personal, así como la búsqueda de la excelencia en todas las actividades como una forma de glorificar a Dios. A través de la práctica de la "espiritualidad de la vida ordinaria", el Opus Dei busca transformar la sociedad desde dentro, formando personas comprometidas y coherentes con sus creencias.

Controversias y debates sobre el impacto social del Opus Dei

A lo largo de su historia, el Opus Dei ha sido objeto de controversia y debate en diferentes sectores de la sociedad. Algunas críticas han surgido en relación con su estructura interna, su influencia en ámbitos políticos y económicos, así como su supuesta falta de transparencia en sus actividades. Se ha cuestionado su carácter reservado y selectivo, así como su papel en la jerarquía eclesiástica.

Por otro lado, defensores del Opus Dei argumentan que su labor social y educativa ha tenido un impacto positivo en la formación de líderes comprometidos con los valores cristianos y en la promoción de la dignidad de la persona. Se destaca su labor en la educación, la promoción de la cultura y el desarrollo de proyectos sociales en áreas desfavorecidas.

En la actualidad, el Opus Dei continúa siendo objeto de interés y análisis por parte de investigadores, periodistas y estudiosos de la religión. Su presencia en la sociedad sigue generando opiniones encontradas y alimentando el debate sobre su verdadero impacto social y su papel en el mundo contemporáneo.

El Impacto de las Sociedades Secretas en Eventos Históricos Clave

En la penumbra de una misteriosa reunión, sociedades secretas en la historia celebran un ritual ancestral

La participación de las sociedades secretas en la Revolución Francesa

Las sociedades secretas han sido objeto de especulación y debate a lo largo de la historia, y su participación en eventos cruciales como la Revolución Francesa ha sido motivo de gran interés. Durante este período tumultuoso en Francia, se ha sugerido que grupos como los Illuminati y los Masones desempeñaron un papel significativo en los acontecimientos que llevaron a la caída de la monarquía.

Se ha documentado que miembros de estas sociedades secretas participaron activamente en la difusión de ideas revolucionarias, promoviendo la igualdad, la libertad y la fraternidad entre los ciudadanos. Sus reuniones clandestinas y rituales secretos generaron un aura de misterio que ha perdurado a lo largo de los siglos, alimentando teorías de conspiración y fascinando a historiadores y entusiastas del ocultismo por igual.

Si bien la verdadera extensión de la influencia de estas sociedades en la Revolución Francesa sigue siendo objeto de controversia, su presencia en uno de los momentos más trascendentales de la historia europea ha dejado una huella imborrable en el imaginario colectivo y en la narrativa histórica.

Influencia de las sociedades secretas en la independencia de Estados Unidos

La influencia de las sociedades secretas en la independencia de Estados Unidos ha sido tema de debate y especulación a lo largo de los años. Se ha sugerido que figuras prominentes como George Washington y Benjamin Franklin eran miembros de la logia masónica, y que su participación en esta sociedad secreta influyó en la gestación de la Revolución Americana.

Los principios de libertad, igualdad y fraternidad promovidos por las logias masónicas resonaron con los ideales de los Padres Fundadores de Estados Unidos, y se ha argumentado que la red de contactos y la influencia política de estos grupos contribuyeron al éxito de la lucha por la independencia.

Aunque la verdadera extensión de la participación de las sociedades secretas en la independencia de Estados Unidos sigue siendo un tema de debate, su presencia en este momento crucial de la historia estadounidense ha dejado una marca indeleble en la cultura y en la percepción de la fundación de la nación.

Admiración vs. Rechazo: Una Mirada Crítica a las Sociedades Secretas

Una atmósfera enigmática de una reunión de sociedad secreta, con figuras encapuchadas en una sala lujosamente decorada

Aspectos positivos de las sociedades secretas: solidaridad y apoyo mutuo

Las sociedades secretas a lo largo de la historia han sido reconocidas por fomentar la solidaridad y el apoyo mutuo entre sus miembros. Estas organizaciones, caracterizadas por su hermetismo y exclusividad, han brindado un espacio seguro donde individuos con intereses comunes pueden reunirse, compartir conocimientos y establecer lazos duraderos. En muchos casos, las sociedades secretas han servido como refugio para aquellos que se sentían marginados o incomprendidos por la sociedad en general, ofreciéndoles un sentido de pertenencia y camaradería.

Además, estas organizaciones han desempeñado un papel importante en la promoción del aprendizaje y la educación. A lo largo de la historia, muchas sociedades secretas han sido guardianes de antiguos conocimientos y tradiciones, transmitiéndolos de generación en generación a través de rituales y enseñanzas secretas. Este intercambio de sabiduría ha contribuido al enriquecimiento intelectual de sus miembros y ha impulsado el avance del conocimiento en diversas áreas del saber.

Por otro lado, la solidaridad y el apoyo mutuo fomentados por las sociedades secretas han sido fundamentales en momentos de crisis y adversidad. Estas organizaciones han demostrado una notable capacidad para movilizarse rápidamente en situaciones de emergencia, brindando ayuda humanitaria, asistencia financiera y apoyo emocional a aquellos que lo necesitan, tanto dentro como fuera de sus filas.

Aspectos negativos de las sociedades secretas: segregación y elitismo

A pesar de los beneficios que han aportado, las sociedades secretas también han sido objeto de críticas y controversias debido a su tendencia a fomentar la segregación y el elitismo. El carácter exclusivo y reservado de estas organizaciones ha generado un aura de misterio y desconfianza en torno a sus actividades, alimentando la percepción de que operan al margen de la ley y de los valores democráticos.

La segregación impuesta por algunas sociedades secretas ha sido motivo de preocupación, ya que ha generado divisiones en la sociedad y ha contribuido a la perpetuación de desigualdades. La exclusividad de membresía y los rituales secretos han sido vistos como barreras para la inclusión y la igualdad de oportunidades, promoviendo una mentalidad de "nosotros contra ellos" que puede resultar perjudicial para la cohesión social.

Además, el elitismo inherente a algunas sociedades secretas ha suscitado críticas por perpetuar jerarquías de poder y privilegio. La concentración de influencia y recursos en manos de unos pocos selectos ha sido percibida como una amenaza para la equidad y la justicia social, cuestionando la transparencia y la legitimidad de las decisiones tomadas en el seno de estas organizaciones.

Conclusiones: La Dualidad de las Sociedades Secretas en Nuestro Mundo

Intrigante cámara subterránea con figuras misteriosas en ritual

Las sociedades secretas han existido a lo largo de la historia, envueltas en un velo de misterio y poder. Su presencia ha generado tanto admiración como rechazo en la sociedad, alimentando teorías conspirativas y mitos que perduran hasta nuestros días. A pesar de su aura de exclusividad y secretismo, estas organizaciones han desempeñado un papel significativo en la configuración de eventos históricos y en la influencia de decisiones políticas y sociales.

Por un lado, las sociedades secretas han sido vistas como guardianes de conocimientos ancestrales y custodios de tradiciones esotéricas. Se les atribuye la preservación de antiguas enseñanzas y la promoción de un camino hacia la iluminación espiritual. Su hermetismo y rituales enigmáticos han despertado la curiosidad de muchos, atrayendo a individuos en busca de un sentido de pertenencia y de un mayor entendimiento del mundo que les rodea.

Por otro lado, la opacidad de estas organizaciones ha alimentado sospechas de manipulación y control sobre los acontecimientos globales. Se les acusa de conspirar en las sombras para alcanzar objetivos ocultos y de influir en decisiones políticas y económicas a nivel mundial. Esta percepción ha generado desconfianza y temor en aquellos que ven en las sociedades secretas una amenaza para la transparencia y la democracia.

Reflexiones finales sobre el papel de las sociedades secretas en la actualidad

En la era de la información instantánea y la transparencia, las sociedades secretas enfrentan el desafío de adaptarse a un mundo cada vez más conectado y vigilado. La necesidad de mantener sus tradiciones y valores frente a la presión de la exposición pública plantea un dilema para estas organizaciones. ¿Deberían abrirse más a la sociedad o preservar su hermetismo como garante de su identidad y propósito?

La dualidad entre el atractivo del secreto y la sospecha de conspiración seguirá marcando la percepción de las sociedades secretas en la sociedad contemporánea. Su capacidad para evolucionar y adaptarse a los cambios del mundo moderno determinará su relevancia y su impacto en el futuro.

El futuro de las sociedades secretas y su posible evolución

A medida que la tecnología avanza y las fronteras entre lo público y lo privado se difuminan, las sociedades secretas se enfrentan a la necesidad de reinventarse. ¿Podrán estas organizaciones milenarias encontrar un equilibrio entre la preservación de sus valores y la apertura a la sociedad? ¿Se adaptarán a las demandas de una sociedad cada vez más exigente en términos de transparencia y rendición de cuentas?

El futuro de las sociedades secretas dependerá de su capacidad para mantener su esencia y propósito en un mundo en constante cambio. Su evolución marcará no solo su supervivencia, sino también su influencia en la sociedad y su legado en la historia.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué son las sociedades secretas?

Son organizaciones secretas con rituales, jerarquías y objetivos que se mantienen ocultos al público en general.

2. ¿Cuál es la historia de las sociedades secretas?

Las sociedades secretas tienen antecedentes que se remontan a la antigüedad, con presencia en diversas culturas y épocas.

3. ¿Qué influencia han tenido las sociedades secretas en la historia?

Se les atribuye influencia en eventos políticos, sociales y culturales a lo largo de los siglos, aunque con controversias y teorías diversas al respecto.

4. ¿Cuál es el propósito de la existencia de las sociedades secretas?

Sus objetivos suelen ser variados, desde preservar conocimientos hasta buscar el poder o influir en decisiones estratégicas.

5. ¿Cómo se relacionan las sociedades secretas con el mundo moderno?

A pesar de su aura de misterio, algunas sociedades secretas continúan operando en la actualidad, generando interés y especulaciones en la sociedad contemporánea.

Reflexión final: La dualidad de las sociedades secretas a lo largo de la historia

Las sociedades secretas han sido y siguen siendo un tema de fascinación y controversia en nuestra sociedad actual.

Estas organizaciones han dejado una huella indeleble en el panorama cultural y social, desafiando nuestras percepciones y alimentando teorías conspirativas. Como dijo Umberto Eco, "Las sociedades secretas son la expresión de una imaginación colectiva que busca comprender el mundo a través de mitos y símbolos". Umberto Eco.

En un mundo donde la información se comparte a una velocidad vertiginosa, es crucial reflexionar sobre cómo las sociedades secretas han moldeado nuestro pasado y pueden influir en nuestro futuro. Te invito a explorar más allá de las apariencias, cuestionar las narrativas establecidas y buscar la verdad en un mar de misterios.

¡Únete a nuestra comunidad en Sociedades en las Sombras!

Gracias por ser parte de nuestra comunidad en Sociedades en las Sombras. Te invitamos a compartir este fascinante artículo sobre la compleja relación social con las sociedades secretas en tus redes sociales y a explorar más contenido relacionado en nuestra web. ¿Qué opinas sobre la influencia de estas organizaciones en la sociedad actual?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entre la admiración y el rechazo: La compleja relación social con las sociedades secretas puedes visitar la categoría Impacto en la Salud Mental y Social.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.