Los susurros del pasado: Cómo las sociedades secretas asiáticas conservan la historia oral

¡Bienvenidos a Sociedades en las Sombras, donde los secretos del pasado cobran vida! Sumérgete en el enigmático mundo de las sociedades secretas asiáticas y descubre cómo han preservado la historia oral a lo largo de los siglos. Desde misterios ancestrales hasta rituales enigmáticos, te invitamos a desentrañar los susurros del pasado y explorar su impacto en la actualidad. ¿Estás listo para adentrarte en este fascinante viaje? ¡Adelante, la verdad aguarda!

Índice
  1. Introducción a las Sociedades Secretas Asiáticas y la Historia Oral
    1. El papel de la historia oral en la conservación de secretos milenarios
    2. Visión general de las sociedades secretas asiáticas más influyentes
  2. Los Yakuza: Guardianes de los Códigos Samurai
    1. Orígenes históricos y su transmisión oral
    2. El arte de la comunicación secreta en la Yakuza
  3. Los Triadas Chinas: De Sociedades Secretas a Símbolos de Resistencia
    1. Prácticas y rituales secretos en las Triadas
  4. La Tongs de América del Norte: Expansión y Preservación Cultural
    1. El legado de las Tongs y su contribución a la historia oral china
  5. La Sociedad de los Hermanos Musulmanes en el Sudeste Asiático
    1. La transmisión de conocimientos y valores a través de la historia oral
  6. Métodos de Transmisión de la Historia Oral en Sociedades Secretas
    1. El uso de símbolos y códigos en la narrativa oral
    2. Rituales de iniciación y su significado en la transmisión del conocimiento
  7. Impacto de las Sociedades Secretas Asiáticas en el Mundo Moderno
    1. Influencia en la cultura popular y percepción pública
    2. La relevancia de la historia oral en la era digital
  8. Conclusión: El Legado Imperecedero de las Sociedades Secretas Asiáticas
  9. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué son las sociedades secretas asiáticas?
    2. 2. ¿Cuál es la importancia de la historia oral en las sociedades secretas asiáticas?
    3. 3. ¿Qué tipo de misterios suelen estar asociados a las sociedades secretas asiáticas?
    4. 4. ¿Cómo ha sido la influencia de las sociedades secretas asiáticas en el mundo moderno?
    5. 5. ¿Cuál es el papel de la exploración en profundidad de las sociedades secretas asiáticas en la comprensión de la historia?
  10. Reflexión final: El legado silencioso de las sociedades secretas asiáticas
    1. ¡Únete a nuestra comunidad en Sociedades en las Sombras!

Introducción a las Sociedades Secretas Asiáticas y la Historia Oral

En una cámara subterránea iluminada débilmente, figuras encapuchadas rodean un orbe brillante en un ritual secreto

El papel de la historia oral en la conservación de secretos milenarios

Las sociedades secretas asiáticas han desempeñado un papel crucial en la preservación de antiguas tradiciones y conocimientos a lo largo de los siglos. Una de las formas más destacadas en las que han logrado conservar sus secretos más profundos es a través de la transmisión oral de historias, mitos y rituales de generación en generación. La historia oral ha sido un pilar fundamental en la preservación de la identidad y la esencia de estas sociedades, permitiendo que sus enseñanzas perduren a lo largo del tiempo.

La transmisión de la historia oral dentro de las sociedades secretas asiáticas no solo ha servido para preservar sus secretos más preciados, sino que también ha funcionado como un mecanismo de protección frente a posibles infiltraciones externas. Al confiar en la tradición oral para transmitir su legado, estas sociedades han logrado mantener la exclusividad de su conocimiento y preservar su autonomía frente a influencias externas que pudieran comprometer su integridad.

Además, la historia oral dentro de las sociedades secretas asiáticas ha permitido que sus miembros mantengan una conexión profunda con su pasado y sus raíces. A través de relatos transmitidos de boca en boca, se ha creado un vínculo emocional y espiritual con las generaciones anteriores, fortaleciendo así la cohesión interna y el sentido de pertenencia dentro de estas organizaciones.

Visión general de las sociedades secretas asiáticas más influyentes

Las sociedades secretas asiáticas han ejercido una influencia significativa en la historia y la cultura de la región a lo largo de los siglos. Desde la misteriosa Hermandad del Dragón Negro en China hasta la enigmática Orden de los Asesinos en Persia, estas organizaciones han dejado una huella imborrable en la historia de Asia.

Una de las sociedades secretas más influyentes de Asia es la Sociedad del Cielo y la Tierra, que se cree que ha existido desde la dinastía Tang en China. Esta sociedad, también conocida como Tiandihui, ha sido asociada con la resistencia contra el gobierno y la protección de los más desfavorecidos. Su estructura jerárquica y sus rituales secretos la convierten en una de las organizaciones más enigmáticas de la historia china.

Otra sociedad secreta asiática de renombre es la Sociedad del Agua y la Flor de Loto en Japón, que ha desempeñado un papel crucial en la historia del país. Con una larga tradición de misticismo y espiritualidad, esta sociedad ha sido clave en la transmisión de antiguas enseñanzas y rituales que han influido en la cultura japonesa hasta la actualidad.

Los Yakuza: Guardianes de los Códigos Samurai

Líder Yakuza con katana en callejón oscuro, miembros con respeto y miedo

Orígenes históricos y su transmisión oral

Las sociedades secretas asiáticas tienen una larga y rica historia que se remonta a siglos atrás. Estas organizaciones han mantenido tradiciones y conocimientos a lo largo del tiempo, transmitiéndolos de generación en generación a través de la historia oral. En un continente donde la cultura de la oralidad ha sido fundamental, las sociedades secretas asiáticas han encontrado en esta forma de transmisión un método efectivo para preservar sus secretos y rituales.

La historia oral ha permitido a estas sociedades mantener viva su identidad a pesar de los desafíos y persecuciones a lo largo de los años. A través de relatos, leyendas y mitos transmitidos de boca en boca, se ha preservado no solo la historia de estas organizaciones, sino también sus enseñanzas, valores y principios fundamentales. De esta manera, la tradición oral ha desempeñado un papel crucial en la preservación de la cultura y el legado de las sociedades secretas asiáticas.

La transmisión oral de conocimientos y secretos ha sido una práctica común en las sociedades secretas asiáticas, donde la confianza y la discreción son fundamentales. Esta forma de comunicación ha permitido a sus miembros compartir información de manera segura y selectiva, evitando que los secretos caigan en manos equivocadas. La historia oral ha servido como un mecanismo de preservación y protección de la identidad y los valores de estas organizaciones a lo largo del tiempo.

El arte de la comunicación secreta en la Yakuza

La Yakuza, una de las sociedades secretas más conocidas en Asia, ha perfeccionado el arte de la comunicación secreta a lo largo de su historia. Esta organización criminal japonesa ha desarrollado un intrincado sistema de códigos y símbolos que se utilizan para la comunicación interna y la identificación de miembros. A través de gestos, palabras clave y simbología específica, la Yakuza ha logrado mantener su estructura jerárquica y sus operaciones de manera discreta y eficiente.

La comunicación secreta en la Yakuza no se limita solo a códigos visuales o verbales, sino que también abarca rituales y tradiciones que se transmiten de forma oral de generación en generación. Estos rituales no solo refuerzan la cohesión interna de la organización, sino que también sirven como una forma de preservar sus valores y principios fundamentales. La combinación de comunicación secreta, rituales y tradiciones orales ha sido fundamental para la supervivencia y el éxito de la Yakuza a lo largo de los años.

La habilidad de la Yakuza para mantener la discreción y la lealtad entre sus miembros a través de la comunicación secreta ha sido un factor clave en su longevidad y poder en la sociedad japonesa. Este arte de la comunicación secreta no solo ha sido una herramienta para la supervivencia de la organización, sino que también ha contribuido a forjar su identidad única y su influencia en el mundo criminal.

Los Triadas Chinas: De Sociedades Secretas a Símbolos de Resistencia

Una cámara subterránea iluminada por antorchas, con símbolos chinos, figuras en sombras y artefactos antiguos

Las Triadas, sociedades secretas chinas con siglos de historia, han desempeñado un papel crucial en la cultura y la política del país. Surgidas originalmente como organizaciones secretas dedicadas a resistir la opresión de los invasores extranjeros, las Triadas han evolucionado a lo largo del tiempo, convirtiéndose en entidades complejas con una narrativa oral rica y profunda que se transmite de generación en generación.

Estas sociedades secretas, conocidas por su estructura jerárquica y códigos de honor estrictos, han mantenido una tradición oral única que abarca desde relatos de héroes legendarios hasta enseñanzas filosóficas y rituales ancestrales. La transmisión de esta narrativa oral se ha llevado a cabo a través de ceremonias secretas y rituales iniciáticos, donde los miembros más antiguos comparten su sabiduría con los nuevos reclutas, asegurando la continuidad de la historia y los valores de las Triadas.

La oralidad en las Triadas no solo ha servido como medio para preservar la historia y las tradiciones de estas sociedades secretas, sino que también ha fortalecido el sentido de pertenencia y la identidad de sus miembros. A través de historias de valentía, lealtad y sacrificio transmitidas oralmente, las Triadas han logrado mantener viva su herencia cultural y su legado de resistencia contra la adversidad.

Prácticas y rituales secretos en las Triadas

Las Triadas, además de su rica narrativa oral, también se caracterizan por sus prácticas y rituales secretos que marcan la vida de sus miembros y refuerzan los lazos de hermandad dentro de la organización. Estos rituales, envueltos en un velo de misterio y simbolismo, son considerados sagrados por los Triadistas y constituyen una parte esencial de su identidad y cohesión como grupo.

Entre los rituales más conocidos de las Triadas se encuentran las ceremonias de iniciación, donde los nuevos miembros son introducidos en los secretos y obligaciones de la sociedad secreta. Estas ceremonias, llenas de simbolismo y solemnidad, suelen incluir juramentos de lealtad, rituales de paso y enseñanzas esotéricas transmitidas de forma oral por los líderes de la organización.

Además de las ceremonias de iniciación, las Triadas también llevan a cabo rituales periódicos para honrar a sus antepasados, fortalecer la protección espiritual de la sociedad secreta y reafirmar los lazos entre sus miembros. Estas prácticas rituales, que combinan elementos de la tradición china con creencias propias de las Triadas, son una muestra de la rica y compleja cosmovisión de estas sociedades secretas asiáticas.

La Tongs de América del Norte: Expansión y Preservación Cultural

Misteriosa reunión de sociedades secretas asiáticas preservando la historia oral en una sala iluminada por una vela

Las Tongs, asociaciones secretas chinas que surgieron en América del Norte durante el siglo XIX, desempeñaron un papel crucial en la preservación de la identidad y la cultura de los inmigrantes chinos en un entorno hostil y desconocido. Estas organizaciones clandestinas, inicialmente creadas para brindar apoyo mutuo y protección a los chinos que enfrentaban discriminación y violencia, evolucionaron con el tiempo para convertirse en pilares de la comunidad china en el extranjero.

Una de las características más notables de las Tongs es su enfoque en la transmisión de la historia oral y las tradiciones culturales a través de generaciones. A través de rituales, ceremonias y reuniones secretas, las Tongs han sido guardianes de historias, leyendas y enseñanzas ancestrales que de otra manera podrían haberse perdido en la diáspora.

La historia oral desempeña un papel fundamental en la preservación de la identidad cultural de las comunidades chinas en América del Norte, ya que a través de relatos transmitidos de boca en boca se mantienen vivas las experiencias y la sabiduría de los antepasados. Las Tongs han sido clave en esta labor, actuando como custodios de un legado cultural rico y diverso que ha resistido el paso del tiempo y las adversidades.

El legado de las Tongs y su contribución a la historia oral china

Las Tongs han sido fundamentales en la preservación de la historia oral china en América del Norte, manteniendo viva la memoria colectiva de la comunidad a través de relatos transmitidos de generación en generación. Estas asociaciones secretas han sido guardianas de mitos, leyendas, tradiciones y conocimientos que de otra manera podrían haber desaparecido con el tiempo.

Gracias a la labor de las Tongs, la historia oral china ha perdurado en el tiempo, sirviendo como un recordatorio constante de la rica herencia cultural de la comunidad. A través de sus rituales, ceremonias y prácticas secretas, las Tongs han garantizado que las futuras generaciones tengan acceso a las historias y enseñanzas de sus antepasados, fortaleciendo así su identidad y su sentido de pertenencia.

En un mundo moderno en constante cambio, la labor de preservación cultural de las Tongs cobra una relevancia aún mayor, ya que se convierten en faros de luz que guían a las comunidades chinas en la diáspora, recordándoles de dónde vienen y quiénes son en un contexto global cada vez más homogeneizado.

La Sociedad de los Hermanos Musulmanes en el Sudeste Asiático

Un grupo de ancianos en trajes tradicionales del sudeste asiático en una reunión secreta rodeados de velas y artefactos antiguos

La Sociedad de los Hermanos Musulmanes, también conocida como Al-Ikhwan Al-Muslimun, es una organización islamista fundada en Egipto a principios del siglo XX. A lo largo de los años, esta sociedad ha extendido su influencia a diferentes regiones del mundo, incluido el Sudeste Asiático. En esta región, la Sociedad de los Hermanos Musulmanes ha desempeñado un papel significativo en la promoción de la educación islámica, la justicia social y la participación política de los musulmanes.

En el Sudeste Asiático, la Sociedad de los Hermanos Musulmanes ha establecido escuelas, centros comunitarios y organizaciones caritativas para apoyar a la población musulmana local y promover una interpretación conservadora del Islam. A través de sus redes y conexiones internacionales, esta sociedad ha logrado difundir sus ideales y principios en países como Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas, entre otros.

Si bien la Sociedad de los Hermanos Musulmanes ha sido objeto de controversia y críticas por su ideología y métodos, su presencia en el Sudeste Asiático ha dejado una huella profunda en la historia y la cultura de la región, influyendo en la forma en que se practica y se entiende el Islam en estos países.

La transmisión de conocimientos y valores a través de la historia oral

La historia oral ha sido una herramienta fundamental para la Sociedad de los Hermanos Musulmanes en el Sudeste Asiático para transmitir sus conocimientos, valores y tradiciones de generación en generación. A través de relatos, leyendas y enseñanzas orales, esta sociedad ha preservado su legado e identidad, asegurando que sus principios perduren en el tiempo.

Los líderes y miembros de la Sociedad de los Hermanos Musulmanes utilizan la historia oral como una forma de educar a sus seguidores, fortalecer su sentido de pertenencia y reafirmar su compromiso con los ideales islámicos. Estas narraciones transmitidas de boca en boca sirven como vehículo para inculcar valores morales, éticos y religiosos, así como para recordar hechos históricos relevantes para la identidad de la sociedad.

La historia oral en la Sociedad de los Hermanos Musulmanes en el Sudeste Asiático no solo sirve como medio de transmisión de conocimientos, sino que también desempeña un papel crucial en la cohesión social, la solidaridad comunitaria y la preservación de la herencia cultural islámica en la región. A través de estas historias compartidas, se fortalece el tejido social y se fomenta un sentido de continuidad y conexión con el pasado, enriqueciendo la experiencia de pertenecer a esta sociedad secreta.

Métodos de Transmisión de la Historia Oral en Sociedades Secretas

Un anciano miembro de una sociedad secreta asiática cuenta historias a oyentes en una misteriosa habitación iluminada por velas

El uso de símbolos y códigos en la narrativa oral

En las sociedades secretas asiáticas, la transmisión de la historia oral se lleva a cabo de manera cuidadosa y enigmática, a través del uso de símbolos y códigos que solo los miembros iniciados pueden comprender. Estos símbolos son clave para preservar la información y protegerla de aquellos que no pertenecen a la sociedad secreta. Los relatos se tejen con metáforas y alegorías que encierran significados profundos y ocultos, permitiendo que la historia sea transmitida de generación en generación de forma segura y selectiva.

Los códigos utilizados en la narrativa oral no solo sirven para proteger la información, sino que también añaden una capa de misticismo y esoterismo a los relatos. Estos símbolos no solo comunican hechos históricos, sino que también transmiten valores, enseñanzas morales y lecciones de vida que son fundamentales para el desarrollo espiritual y personal de los miembros de la sociedad secreta. De esta manera, la historia oral se convierte en un vehículo no solo de transmisión de conocimiento, sino también de formación y crecimiento interior.

Los símbolos y códigos en la narrativa oral de las sociedades secretas asiáticas son una manifestación de la profunda conexión entre el pasado, el presente y el futuro. A través de estos elementos simbólicos, se establece un puente entre las generaciones pasadas y las futuras, garantizando la continuidad de la tradición y la preservación de la sabiduría ancestral en un mundo en constante cambio.

Rituales de iniciación y su significado en la transmisión del conocimiento

Los rituales de iniciación desempeñan un papel crucial en la transmisión de la historia oral en las sociedades secretas asiáticas. Estos rituales marcan el comienzo de la membresía de un individuo en la sociedad secreta y representan un paso fundamental en su camino hacia el conocimiento y la comprensión de la tradición. A través de estos rituales, se establece un vínculo profundo entre el iniciado y la historia de la sociedad secreta, preparándolo para recibir y preservar la sabiduría transmitida oralmente.

Los rituales de iniciación no solo son ceremonias simbólicas, sino que también son experiencias transformadoras que marcan un antes y un después en la vida del iniciado. Estos rituales suelen estar cargados de significado y simbolismo, y a menudo implican pruebas físicas, mentales y espirituales que ponen a prueba la dedicación y el compromiso del individuo con la sociedad secreta y su historia.

Además, los rituales de iniciación no solo transmiten conocimiento de manera formal, sino que también fomentan la creación de lazos de hermandad y solidaridad entre los miembros de la sociedad secreta. Estas experiencias compartidas fortalecen la cohesión interna de la sociedad y contribuyen a preservar la historia oral a través de la conexión emocional y espiritual que se establece entre los miembros.

Impacto de las Sociedades Secretas Asiáticas en el Mundo Moderno

Reunión clandestina de sociedad secreta asiática en cámara ornamentada, iluminada por velas

Influencia en la cultura popular y percepción pública

Las sociedades secretas asiáticas han sido objeto de fascinación y misterio a lo largo de la historia, lo que ha llevado a su representación en la cultura popular de diversas maneras. Desde novelas y películas hasta series de televisión y videojuegos, estas organizaciones clandestinas han capturado la imaginación del público y han generado un aura de misticismo en torno a sus actividades.

La representación de las sociedades secretas asiáticas en la cultura popular ha contribuido a moldear la percepción pública sobre estas organizaciones, a menudo presentándolas como entidades poderosas y enigmáticas que operan en las sombras para alcanzar sus objetivos. Esta imagen ha permeado en la sociedad, generando diferentes teorías y especulaciones sobre su influencia en eventos históricos y políticos.

Además, la presencia de estos grupos en libros, películas y otros medios ha alimentado el interés del público en investigar más sobre su historia, rituales y supuestas conexiones con figuras destacadas de la historia, lo que ha contribuido a mantener viva su leyenda en el imaginario colectivo.

La relevancia de la historia oral en la era digital

En la era digital actual, donde la información se encuentra al alcance de un clic, la preservación de la historia oral por parte de las sociedades secretas asiáticas cobra especial relevancia. A pesar de los avances tecnológicos y la disponibilidad de registros escritos, la tradición oral continúa siendo una fuente invaluable de conocimiento y sabiduría transmitida de generación en generación.

Las historias, mitos y leyendas transmitidas oralmente por estas sociedades secretas contienen un tesoro de información que no siempre se encuentra documentada en libros o archivos digitales. Esta forma de preservar el conocimiento es crucial para mantener viva la tradición y la identidad de estas organizaciones a lo largo del tiempo, protegiendo así sus rituales, valores y enseñanzas de ser olvidados en la vorágine de la era digital.

La historia oral también juega un papel fundamental en la preservación de la autenticidad de las narrativas y la transmisión de conocimientos esotéricos que no siempre pueden ser plasmados en documentos escritos. De esta manera, las sociedades secretas asiáticas encuentran en la tradición oral una herramienta poderosa para salvaguardar su legado y asegurar que sus enseñanzas perduren en el tiempo.

Conclusión: El Legado Imperecedero de las Sociedades Secretas Asiáticas

Un grupo de ancianos asiáticos en trajes tradicionales, conversando en una habitación iluminada por velas

Las sociedades secretas asiáticas han desempeñado un papel crucial en la transmisión de conocimientos a lo largo de los siglos. A través de la historia oral, han logrado preservar tradiciones, rituales y secretos que de otra manera se habrían perdido en el tiempo. Este legado inmaterial, transmitido de generación en generación, constituye un tesoro invaluable que arroja luz sobre la rica historia y las prácticas esotéricas de estas misteriosas organizaciones.

La historia oral, como método de transmisión de información, ha permitido que las sociedades secretas asiáticas preserven sus enseñanzas de forma segura y discreta, protegiéndolas de la persecución y la censura. A través de relatos verbales, mitos y leyendas, se ha conservado un vasto acervo de sabiduría ancestral que ha resistido el paso del tiempo y ha perdurado hasta la actualidad.

La importancia de la historia oral en la conservación de las tradiciones de las sociedades secretas asiáticas radica en su capacidad para trascender las barreras del lenguaje escrito y llegar directamente al corazón de quienes escuchan. A través de relatos evocadores y simbólicos, se transmiten valores, creencias y conocimientos que conforman la identidad de estas enigmáticas organizaciones y las conectan con su pasado milenario.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué son las sociedades secretas asiáticas?

Las sociedades secretas asiáticas son grupos clandestinos que han operado en Asia a lo largo de la historia, manteniendo tradiciones, rituales y conocimientos reservados.

2. ¿Cuál es la importancia de la historia oral en las sociedades secretas asiáticas?

La historia oral es fundamental para las sociedades secretas asiáticas ya que a través de ella se transmiten de generación en generación los secretos, leyendas y enseñanzas que las caracterizan.

3. ¿Qué tipo de misterios suelen estar asociados a las sociedades secretas asiáticas?

Las sociedades secretas asiáticas suelen estar envueltas en misterios relacionados con antiguos rituales, símbolos ocultos, y teorías de conspiración que han despertado la curiosidad de muchos a lo largo del tiempo.

4. ¿Cómo ha sido la influencia de las sociedades secretas asiáticas en el mundo moderno?

Las sociedades secretas asiáticas han ejercido una influencia significativa en el mundo moderno, tanto en aspectos culturales como políticos, a través de su participación en movimientos históricos y en la configuración de algunas sociedades.

5. ¿Cuál es el papel de la exploración en profundidad de las sociedades secretas asiáticas en la comprensión de la historia?

La exploración en profundidad de las sociedades secretas asiáticas es crucial para desentrañar los enigmas que rodean a estos grupos y para comprender mejor su impacto en la historia y en la actualidad.

Reflexión final: El legado silencioso de las sociedades secretas asiáticas

En un mundo donde la información se comparte a la velocidad de la luz, las sociedades secretas asiáticas nos recuerdan la importancia de preservar la historia oral y los valores ancestrales.

Estas antiguas organizaciones continúan ejerciendo una influencia sutil pero profunda en nuestra sociedad actual, recordándonos que la sabiduría del pasado sigue resonando en nuestro presente. "La historia es la versión de los hechos que más nos conviene". - Napoleón Bonaparte.

Te invito a reflexionar sobre cómo podemos aprender de estas tradiciones de transmisión oral y preservar nuestras propias historias para las generaciones venideras, honrando así el legado de las sociedades secretas asiáticas y enriqueciendo nuestra propia identidad cultural.

¡Únete a nuestra comunidad en Sociedades en las Sombras!

Querido lector/a de Sociedades en las Sombras, gracias por sumergirte en el fascinante mundo de las sociedades secretas asiáticas y su increíble forma de conservar la historia oral a lo largo de los siglos. Te animamos a compartir este artículo en tus redes sociales para que más personas descubran estos intrigantes secretos. ¿Te gustaría leer más sobre las tradiciones ancestrales y misteriosas de Asia en futuros artículos? ¡Déjanos tus ideas y sugerencias en los comentarios! ¿Has sido testigo de alguna práctica similar en tus viajes? ¡Nos encantaría escuchar tu experiencia! ¡Comparte con nosotros tus historias!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los susurros del pasado: Cómo las sociedades secretas asiáticas conservan la historia oral puedes visitar la categoría Historia y Tradiciones.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.